Cirugía Ortopédica y Traumatología Deportiva

Bienvenidos a una web que abarca todos los aspectos relacionados con mi práctica profesional como médico, cirujano ortopédico y traumatólogo. En esta especialidad tratamos las enfermedades y patologías del aparato locomotor, ya sean huesos y articulaciones, como tendones y músculos. Vemos fracturas, luxaciones, esguinces, lesiones y deformidades en diferentes regiones del cuerpo.

Desde estas páginas presento mi currículum profesional y mis centros de trabajo, así como artículos propios. Gran parte del contenido está dedicado a las lesiones deportivas. Mi experiencia personal en el mundo del atletismo, deporte que sigo practicando, me ha facilitado entender mejor estas dolencias y a quienes las padecen.

No es una página científica, ni pretende dar formación a otros compañeros; está dirigida a aquellos que deseen saber más acerca de la cirugía ortopédica, la traumatología y la medicina deportiva.

Retrato del doctor David López Capapé

Neuroma de Morton

El Neuroma de Morton es un proceso inflamatorio crónico que afecta a un nervio interdigital del pie, que se va engrosando progresivamente, debido a la irritación mecánica que sufre entre los huesos metatarsianos del pie. No es un tumor aunque el nombre puede hacer pensar en ello.

Es una causa habitual de dolor en la parte anterior del pie, sobre todo cuando se utiliza zapato estrecho. Es más frecuente por ello en mujeres. El dolor es importante, lancinante, agudo o subagudo, empeora al caminar o estar de pie y puede persistir en reposo.

El diagnóstico es sencillo. El médico lo sospecha cuando el paciente cuenta esos síntomas. El dolor puede ser reproducido al palpar el nervio entre los dedos o al comprimir la parte delantera del pie. La dificultad radica en diferenciar si el dolor es debido al neuroma (dolor neuropático) o a la inflamación y exceso de carga en las cabezas de los metatarsianos (metatarsalgia mecánica). En ocasiones coexisten las dos patologías.

También es relativamente frecuente que haya más de un neuroma. Las localizaciones habituales son entre el tercer y el cuarto dedo (tercer espacio digital) y entre el segundo y el tercero (segundo espacio interdigital).

Por todo lo anterior conviene realizar radiografías simples de los pies en carga y oblicuas del antepie, para valorar cuidadosamente la longitud de los metatarsianos, sus posibles deformidades óseas o articulares, así como problemas en el dedo gordo del pie.

Además cuando hay sospecha de que el dolor es debido al neuroma, conviene confirmarlo con imágenes de ecografía o resonancia magnética. A veces el neuroma es de pequeño tamaño y es realmente difícil diferenciarlo con dichas pruebas.

Neuroma de Morton en el tercer espacio interdigitalImagen de resonancia magnética donde se aprecia el Neuroma de Morton en el tercer espacio interdigital.

En casos de dolor leve se puede comenzar con tratamiento de fisioterapia y cambios en el calzado y la actividad.

Si el dolor es más importante o persistente, se puede realizar alguna infiltración con corticoides, sobre todo si el paciente lo demanda y tiene miedo a una intervención de otro tipo.

Una opción mínimamente invasiva consiste en tratamiento por radiofrecuencia del neuroma, de modo que con anestesia local y solamente con un pinchazo, realizamos termoablación (radiofrecuencia continua) o radiofrecuencia pulsada (efecto antiinflamatorio) y podemos disminuir los síntomas de forma significativa. El paciente puede calzarse y reincorporarse a las actividades cotidianas en un par de días aproximadamente.

Tratamiento percutáneo con radiofrecuencia del Neuroma de MortonTratamiento percutáneo con radiofrecuencia del Neuroma de Morton.

En caso de neuromas grandes o de fallo de las opciones previamente descritas, la extirpación quirúrgica es sencilla. Nosotros la realizamos por el dorso del pie, a través de una incisión de unos dos centímetros. La mejoría es inmediata, aunque debe permanecerse en reposo relativo hasta la retirada de los puntos en dos semanas aproximadamente.

Enlaces relacionados

Desarrollo web: Sergiodelgado.net